arepas de maiz

 
 

Enviar
Nuestros Puntos de Venta
Summary

arepas de maiz

[caption id="attachment_4207" align="alignnone" width="168"]arepas de maiz arepas de maiz[/caption]  

Las arepas de maiz en la gastronomía colombiana es un complemento obligado en varias regiones del país, siendo un símbolo de la unidad gastronómica colombiana y patrimonio alimenticio de todo un pueblo.

En la región antioqueña la arepa de maiz acompaña en todas las comidas del día, y será tan emblemática, que se torna una condecoración a personajes importantes cuando se entrega un collar de arepas de maiz.

Colombia es un país de fiestas y festejos, porque hasta para las arepas de maiz se le celebra un festival anual en las principales ciudades capitales del territorio colombiano. Aunque los colombianos y los venezolanos se disputan su creación, es un producto que a la hora de compartir en familia es el mejor complemento.

Y si lo que quiere saber la variedad de de arepas de maiz, puede encontrar en Arepas El Carriel, lo más autóctono en diferentes variedades. Las arepas de maiz peto o más conocida como la arepa paisa o super oblea, es de las más consumidas no solo en la región antioqueña, por su sabor suave, porque tiene la gran bondad de combinarlas con el aditamento que más le guste, desde queso, carne, pollo, mariscos hasta guisos deliciosos o simplemente mantequilla y sal.

En la región atlántica se consume con gran devoción la arepa de huevo. No es más que una arepa de maiz, elaborada con harina de maiz, sal, una pizca de azúcar, para la masa. Una vez estén incorporados estos ingrediente y precocida la arepa, al abrirle una abertura en la parte superior de la pieza de añadir un huevo y sofreírla en abundante aceite caliente. Es opcional, guisar carne molida o pollo deshilachado para añadirlos junto con el huevo y tener una deliciosa combinación de arepa de maiz.

Existe otra delicia, aunque se dice que se consume mayormente en la región santandereana, las arepas de maiz choclo, pueden llegar a ser inmaculadas. Se elabora a base de maíz dulce y tierno, cocinándolo con agua y una pizca de sal hasta que este blando, se deja poner a temperatura y se muele. Inicialmente el maíz era molido manualmente en molinos de hierro, pero es también válido hacerlo en instrumentos de cocina que permita triturar el maíz. Una vez molido se adiciona agua, sal y una pizca de azúcar para acentuara el dulce sabor del maíz tierno, hasta que quede una mezcla grumosa y cremosa. Se expende en la plancha con un poco de mantequilla hasta que dore. Puede añadirse queso crema para mayor textura.

Estas son las razones para seguir disfrutando de las delicias que puedes inventar con arepas de maiz.

  el mejor sabor que puedas imaginar