arepas colombianas

 
 

Enviar
Nuestros Puntos de Venta
Summary

arepas colombianas

[caption id="attachment_4257" align="alignnone" width="259"]arepas colombianas arepas colombianas[/caption]  

Con toda la diversidad de platos de la gastronomía, las arepas colombianas hacen presencia  en el mundo por ser un complemento indispensable no solo para los colombianos que están fuera del  país, sino para los latinoamericanos que incluyen las arepas colombianas en su dieta diaria.

Y es que las arepas colombianas del Carriel ya están en Estados Unidos para que los colombianos de todas las regiones no añoren estar en el país para saborear los diferentes tipos de arepas colombianas que pueden disfrutar.

Los costeños ubicados en estados unidos y en Bogotá, entre las arepas colombianas que pueden disfrutar están las  típicas arepas costeñas, se consumen principalmente al desayuno, como cena o como comida rápida. Se preparan fritas y asadas, las primeras son generalmente con queso costeño rallado o rellenas de huevo frito o revuelto; también pueden ser dulces (endulzadas con melaza de panela o azúcar) y con anís.

 La más representativa de las arepas colombianas son las arepas de la Costa y es la arepa de huevo, que en la fabrica de arepas El Carriel, las puede encontrar, para añadirles huevo, carne o pollo desmechado.

Entre las más consumidas arepas colombiana están las arepas paisas, son esencialmente blancas por el maíz peto con el que se preparan.  Son acompañantes imprescindibles en todas las comidas de los paisas. Desde el desayuno, con quesillo huevos y chocolate o el típico calentao paisa con arepa, es impajaritable dejarlo pasar. Así mismo es componente principal de la tan mencionada y disfrutada bandeja paisa o de los inconfundible frijoles o frijolada paisa.

También en la zona, son altamente consumidas las arepas colombianas de choclo, elaboradas a con el maíz tierno y dulce de la mazorca, mezcla cremosa, se vierte en recipientes de hierro previamente engrasados para ser horneados en leña. Una vez doradas se les agrega queso para que se funda y quede una delicia propia del país.

Otra región en la que se consumen arepas colombianas como arroz, es en los Santanderes. Orgullosamente, poseen una de las variaciones más deliciosas de arepas colombianas, se prepara a base de maiz amarillo cocinado con lejía o ceniza disuelta en agua, lo que le da un sabor único y especial a estas delicias. Una vez cocinado el maíz se muele con chicharrones, que aumentan el sabor particular y exquisito. Una vez la mezcla lista, se arman las arepas y se doran en un tiesto de barro sin ningún material graso. También las combinan el maíz con la yuca.

Entre la variedad de arepas colombianas se encuentra la arepa boyacense,  arepa dulce que se consigue al tostar trigo y maíz amarillo que se deja dos o tres meses después dela cosecha, para que sea secado al sol sin bajarlo de la mata. Esta combinación de trigo y maíz se le añade cuajada molida y horneada, mantequilla sal y panela.

Entre muchas más variedades, no podemos dejar atrás la arepa con queso, consumida por todos los colombianos sin distingo de región. Por eso este país es agradecido, pues con la diversidad de flora y fauna en la gastronomía aportan las deliciosas arepas colombianas

el sabor es unico